Efecto Colmena - Conciencia abeja
efecto colmena

Efecto Colmena es una Asociación Civil dedicada a crear conciencia sobre la importancia de las abejas en nuestro entorno. Rescatamos abejas, educamos a la sociedad en torno a la cultura abejil.

hola@efectocolmena.com
instagram
síguenos y dona
 

Somos Efecto Colmena

Aliados de las abejas desde 2015

¿Qué es Efecto Colmena?

Somos una Asociación Civil formada por grupo de jóvenes mexicanos, comprometidos con la preservación del medio ambiente. Como emprendedores, nos une la visión de generar un cambio positivo para nuestro país y nuestra comunidad. Como personas, nos une la pasión por la vida, las ganas de transformar círculos viciosos en círculos virtuosos. Nuestro propósito: sanar la relación entre los humanos y las abejas.

Procuramos fomentar el rescate y reubicación de colmenas, mediante el contacto con diferentes apicultores, y a través de conferencias que tratan de concientizar a la gente de lo importante que es convivir en armonía para que todos salgamos ganando.

Si quieres ser parte del cambio, apóyanos con tu donativo. Cada aportación nos ayuda a poner nuestra parte para seguir adelante. Salvemos a las abejas y salvémonos a nosotros.

¿Qué hacemos?

Rescate

Protegemos a las abejas y evitamos que destruyan sus colmenas.

Reubicación

Las llevamos a su nuevo hogar: un santuario seguro, más adecuado para ellas.

Talleres

Creamos conciencia en la gente a través de nuestros talleres y conferencias.

¿Cómo puedes ayudarnos?

Aliados

Diferentes asociaciones, empresas nos apoyan para lograr continuar con nuestra labor.

Donación

Con tu ayuda, continuamos la lucha por las abejas. ¡No lo pienses más!

Productos

Vendemos miel y otros productos para financiar nuestras operaciones.

Nuestra historia

  1. Primeros pasos

    Jerónimo Fernández, uno de los fundadores de Efecto Colmena, descubre un panal en su casa. Al contactar al Heroico Cuerpo de Bomberos, se entera de que la solución regular es destruir la colmena, por lo que decide buscar una alternativa. La encuentra en el maestro León Virchez, apicultor que nos enseña cómo reubicar a las abejas. En este primer encuentro, Moy y Jerónimo descubren su pasión por la causa y fundan su primer apiario en la Ciudad de México.
  2. Sensibilización

    Desde los ochentas, debido a la llegada de las abejas africanizadas y a varios incidentes de picaduras, el protocolo de las autoridades respecto a los panales ha sido destruirlos. Pero esta idea ya es obsoleta: las abejas son esenciales para el medio ambiente, y las colonias actuales de abejas híbridas no tienen la peligrosidad que tuvieron sus antecesoras. Tras dos años de experiencia con nuestro apiario y varios rescates más, decidimos que las cosas deben cambiar.
  3. El origen

    Se funda Efecto Colmena, una Asociación Civil formada por gente que valora el papel de las abejas en el mundo y su importancia para nuestra existencia. Comienzan nuestros esfuerzos por lograr una sinergia con dependencias gubernamentales, así como nuestras pláticas y conferencias de sensibilización. La meta de este esfuerzo, que continúa día a día, es generar una cultura de reubicación y protección, eliminando los negativos efectos de la destrucción de las colmenas.
  4. Rescates masivos

    Durante este año, el rescate de colonias y su traslado a nuestro santuario se convierte en nuestra principal acción a favor de las abejas. Salvamos más de 60,000 individuos. Para sustentar estas intervenciones, recurrimos a las donaciones de carácter privado, provenientes de otros entusiastas que quieren ser parte del cambio en nuestra sociedad.

    Al mismo tiempo, Efecto Colmena incrementa su presencia en medios, a través de entrevistas en radio, televisión, prensa y medios digitales.

  5. Acciones legales

    Presentamos al Senado el primer borrador de nuestra iniciativa: declarar a las abejas como especie en peligro, con el fin de que su protección se convierta en una prioridad para el gobierno. También estrechamos nexos con la SAGARPA y la dependencia de Protección Civil, lo que nos permite aumentar nuestra capacidad de acción: ahora hacemos rescates en parques, jardines y otros lugares públicos dentro de la CDMX.
  6. La lucha no acaba

    A pesar de nuestros esfuerzos, la falta de apoyo y de recursos nos obliga a disminuir nuestro rango de acción: nos vemos forzados a limitar nuestros rescates y reubicaciones a los casos de mayor urgencia y con menor complejidad. Pero la lucha continúa: gracias al apoyo de gente como tú, seguimos progresando y expandiendo nuestras redes de acción. Lanzamos nuestro nuevo sitio web, a través del cual incrementamos nuestra presencia en el mundo digital y fomentamos la sensibilización de la sociedad.
  7. ¡Lo que viene!

    En este año, pretendemos expandir una vez más nuestra capacidad de respuesta ante la aparición de panales. ¿Cómo? Mediante nuestra Red de Apicultores; un grupo de expertos y profesionales trabajando unido para salvaguardar a la mayor cantidad de abejas posible. Además, tenemos nuevas conferencias y talleres que pretenden impulsar el desarrollo de la Apicultura Urbana y convertir a la CDMX en la primera ciudad bee-friendly en toda América latina.

únete

salvemos a las abejas