Efecto Colmena - Conciencia abeja
efecto colmena

Efecto Colmena es una Asociación Civil dedicada a crear conciencia sobre la importancia de las abejas en nuestro entorno. Rescatamos abejas, educamos a la sociedad en torno a la cultura abejil.

hola@efectocolmena.com
instagram
síguenos y dona

Rescates temporalmente limitados

Diario recibimos alrededor de 5 solicitudes de rescate. Cada uno tiene sus pormenores, y debido a que actualmente no contamos con recursos para responder a todos, estamos seleccionando aquellos que podemos realizar con éxito. NO REALIZAMOS RESCATES DE EMERGENCIA O URGENTES, SÓLO RESCATES PROGRAMADOS.

Por favor, NO DEJES DE REPORTAR; tu solicitud formará parte de una base de datos que nos servirá como evidencia para exponer el caso a las autoridades y lograr un cambio importante.

Ahora, no podemos pedirte un pago, pero aceptamos donativos voluntarios.
Otra forma de ayudarnos es firmando la petición. ¡Hazlo aquí!
 ¡Gracias por tu comprensión y ayuda!

Encuentra un panal

Paso 1 | Encuentra un panal

Si cerca de tu casa, tu trabajo, o en la calle, o en un parque, o donde sea, encuentras un panal, no tengas miedo. Las abejas sólo te pican si tú las molestas. Mantén la calma, no hagas movimientos bruscos ni te metas con la colmena. Si eres alérgico o te da un poquito de miedo, mantén tu distancia. Y recuerda: pídele a la gente que tampoco haga nada que agite a la colmena. Toma tu teléfono y contáctanos para hacer tu reporte.

Paso 2 | Reporta el panal

Reporta el panal

Llena el formulario en el sitio. También puedes usar las redes sociales o nuestro correo rescate@efectocolmena.com para avisarnos.

Necesitas darnos la dirección, pero también te pediremos:

Ubicación del panal ¿Está en un árbol? ¿El techo de tu casa? ¿Detrás de un muro? ¿Dentro de tu edificio?

Tiempo que lleva ahí la colmena ¿Tres días? ¿Un mes? ¿Un año o más? ¿Va y viene?

Nivel de ``riesgo`` ¿Está cerca de una escuela? ¿A punto de caerse? ¿En un lugar de tránsito intenso?

Mándanos fotos Envía una foto o video para evaluar el nivel de prioridad y armar una estrategia.

Paso 3 | Acudimos al rescate

Acudimos al rescate

Cuando recibimos tu reporte, analizamos la situación y programamos el rescate. Dependiendo del nivel de “riesgo” y la ubicación de la colmena, nuestro tiempo de acción puede variar, pero no desesperes.

Una vez que tengamos un plan de acción listo, te canalizamos con el equipo de apicultores que tomará el relevo de tu caso. Ellos te dirán cuándo se realiza el rescate.

Paso 4 | Reubicamos a las abejas

Reubicamos a las abejas

El momento que todos, incluyendo a las abejas, han estado esperando: el rescate.

La colmena es removida de su ubicación actual y llevada a un santuario en una zona protegida, donde puedan estar tranquilas y seguir ayudando al ecosistema. Así, todos salimos ganando.

NO realizamos rescates de emergencia o urgentes, SÓLO RESCATES PROGRAMADOS, estamos trabajando en alianzas con bomberos para poder dar atención a TODAS sus solicitudes. Agradecemos su paciencia.

Cobertura atención rescates

Por el momento, Efecto Colmena brinda atención solamente en la Ciudad de México y algunas zonas del Estado de México. En este mapa puedes ver nuestras áreas de cobertura actual, por alcaldías.

Cuando llenas tu formulario o haces un reporte en redes, hacemos un diagnóstico para evaluar qué tan viable es un rescate: hay muchos factores a considerar cuando se reubica una colmena, como la distancia de traslado, la ubicación y edad del panal, la complejidad de la operación, las herramientas necesarias y la disponibilidad de apicultores para el rescate.

Todo implica una logística particular, por lo que puede que te demos un tiempo de espera un poco largo, pero siempre tratamos de darte una respuesta realista. En caso que no podamos apoyarte te lo informaremos de inmediato y te daremos opciones para tu caso.

Si no estás dentro del área de cobertura, o si necesitas atención en el interior de la república, procuraremos canalizarte con un apicultor que pueda ayudarte con el rescate; o puedes ver nuestro directorio de apicultores para que verifiques directamente con ellos su disponibilidad.
Somos una asociación civil, gracias a tus donaciones podemos seguir con nuestra labor.

¿Por qué rescatar a las abejas?

Porque las necesitamos. Son el insecto polinizador por excelencia: 1 de cada 3 alimentos dependen de ellas para su producción. Y no sólo eso; indirectamente, nos proveen muchas cosas más: ropa, oxígeno, cera, cosméticos y más.

Lee nuestro artículo: Abejas ¡Producir miel no es su única virtud!

Reubicación de Abejas

Luego de retirar a las abejas del lugar, las llevamos con mucho cuidado a un entorno seguro para que puedan desarrollarse.

Trabajamos con apicultores para garantizar que las abejas sigan con sus cosas: polinizar plantas y producir miel.

Al darles un refugio seguro, podemos aprovechar los beneficios sin afectar su naturaleza ni el equilibrio que tienen con el ecosistema.

Le brindamos a las abejas la oportunidad de vivir de forma más segura y agradable.

¡Ayudar a las abejas es ayudarnos a todos!

¿A dónde las llevamos?

Temporalmente, nuestra principal locación para las colmenas rescatadas es un apiario ubicado en Villa de Allende, en el Estado de México. En este espacio, nuestros aliados de Attesi nos permiten rehabilitar a las abejas que extraemos de las diferentes zonas, para que puedan recuperar su ritmo natural de vida y reproducirse sin peligro, además de seguir fabricando deliciosa miel.

Sin embargo, nuestro propósito para este año es fundar nuestro Santuario Abeja, un lugar lleno de flores donde las abejas puedan vivir, pero que también tendrá la misión de enseñar al público a pensar diferente, donde chicos y grandes encontrarán actividades que cambiarán su forma de ver el mundo.

Por si fuera poco, también tenemos nexos con varios apicultores en diferentes áreas. Esto nos permite tener más espacio y varias opciones para ubicar a las colmenas que rescatamos, siempre tratando de que se les de un hogar en el mejor lugar posible.

Cada colmena reubicada con éxito es un triunfo para Efecto Colmena, pero también para el mundo. Debido a la dependencia del mundo vegetal y humano hacia las abejas, permitir que un enjambre viva en un lugar adecuado es un paso importantísimo para proteger al ecosistema a futuro, y un motivo de orgullo en el presente.